Un grupo de matemáticos de la Universidad de Economía
de Innsbruck ya sabe quién será el ganador de la Eurocopa 2016.
Cuando todavía faltan 8 días para que empiece el torneo, Achim Zeileis, Christoph Leitner y Kurt Hornik han usado las matemáticas para hacer una
predicción de la selección que más posibilidades tiene de ganar. Y España no sale muy mal parada.
Para pronosticar la probabilidad de ganar de los 24
equipos que participan (ocho equipos más que las cinco últimas ediciones) estos
matemáticos han utilizado el modelo predictivo de probabilidad que usan 19
casas de apuestas online.
Según este modelo, el favorito para ganar la Eurocopa
es el anfintrión, Francia, con una probabilidad del
21,5%, seguido del actual campeón del Mundo,Alemania, con una
probabilidad de ganar del 20,5%. El actual campeón de la Eurocopa, España, se sitúa en tercera posición, pero con una
probabilidad bastante más baja que sus rivales, un 13,7%. El resto de equipos
tienen probabilidades bastantes más bajas: Inglaterra, un 9,2%
y Bélgica, un 7,7%.
Además, la predicción de estos tres matemáticos no
sólo se queda en el ganador, sino que determina otras fases del torneo. Por
ejemplo, establecen que los más probable sea que los dos favoritos, Francia y Alemania,
se enfrenten en semifinales (7,8%), que en la final (4,2%). Se repetiría así el partido del 13 de noviembre de 2015 durante
los ataques
terroristas en París y que Francia ganó 2-0. Un resultado que
le hace favorito para ganar esta posible semifinal, con una probabilidad del
50,5%.
Lo más probable es que cualquiera de los dos equipos
se enfrente en la final al actual campeón, con una probabilidad del 5,7% para un España-Francia, y del 5,4% para un Alemania-España.
El modelo en el que se han basado estos estudiantes de
Matemáticas es el resultado de la suma de las probabilidades que tiene cada
equipo para ganar. Esta suma se realiza primero con los márgenes de ganancias (overrounds), el promedio de la regresión logística (un tipo de
análisis de regresión utilizado para predecir el resultado de una variable
categórica en función de las variables independientes o predictoras), y
después, transformando los resultados en las probabilidades de ganar.
Además, las habilidades de cada equipo, es decir, sus
puntos fuertes, también se tienen en cuento mediante un procedimiento "inverso" (se comienza con
los resultados y luego calcula las causas) de las simulaciones del torneo,
generando estimaciones de las probabilidades de todos los posibles cruces de
cada fase.
Para este procedimiento utilizaron el método iterativo que se usa para tratar de
resolver un problema matemático mediante aproximaciones sucesivas a la
solución, empezando desde una estimación inicial. Se trata de un método muy
útil para resolver problemas que involucran un gran número de variables, como
es el caso de la Eurocopa y de los equipos.
Según aseguran en su 'Predicción para la Eurocopa
2016', han basado su trabajo en los estudios previos de Leiner y Zeileis, que predijeron correctamente el ganador del Mundial de 2010 y
de la Eurocopa de 2012, y vaticinó los equipos que llegaron a la final en la
Eurocopa 2008, y tres de cada cuatro semifinalistas del Mundial 2014.
La idea principal del método Leitner es utilizar el
conocimiento experto de los corredores de apuestas internacionales. Ellos son
los encargados de analizar y juzgar todos los posibles resultados de un evento
deportivo, como la Eurocopa, y asignar las probabilidades.
Pese a todo, los tres matemáticos
aseguran que su predicción no es ni mucho fiable al cien por cien y
recomiendan abstenerse en realizar apuestas basándose en su análisis. La
segunda razón es que los corredores de apuestas tienen un margen considerable
de beneficio de alrededor de 15,1%, lo que asegura que las mejores
posibilidades de hacer dinero se basa en las apuestas deportivas que hacen
ellos.